
Todo lo que debes saber acerca del bruxismo
Dra. Marta Gilabert
29/08/2022
Odontología general
Dra. Marta Gilabert
29/08/2022
El bruxismo en niños se da de forma totalmente natural. De hecho, durante la infancia apretamos los dientes para estimular la formación de la dentición definitiva y es, cuando ya se es adulto, que este hábito remite.
Pero en algunos casos el bruxismo persiste en la edad adulta, lo que ya consideraríamos como algo patológico. No se sabe con exactitud cuál es la causa del bruxismo en adultos, pero se cree que un gran factor podría ser el estrés. Nuestro cuerpo tiende a liberar el estrés acumulado cuando dormimos, pudiendo provocar pequeños impulsos musculares que, centrados en la musculatura facial, dan lugar al bruxismo.
Los síntomas que pueden indicarnos que un paciente presenta bruxismo son muy variados:
Pero, además, el bruxismo está asociado al estrés por lo que no es de extrañar que el paciente presente también síntomas asociados al estrés como pueden ser: insomnio, ansiedad, depresión o trastornos alimentarios o del sueño.
El bruxismo puede darse de manera prácticamente silente, siempre que no provoque síntomas notorios en el paciente. Este hecho puede hacer que el diagnóstico se complique, ya que el paciente lo hace de manera inconsciente.
Es por este motivo que las revisiones periódicas en la clínica dental son tan importantes. No solo realizaremos una higiene profesional, sino que nos servirá para que los expertos revisen de arriba abajo nuestra salud bucodental. Y es, en estos casos, donde muchos pacientes con bruxismo en fases tempranas o leves son diagnosticados.
Cuando el bruxismo es avanzado, es posible que sea el propio paciente el que acuda a la clínica por presentar dolores mandibulares, en los dientes, notar que sus dientes están más cortos o porque su pareja o familia le ha comentado que rechina los dientes mientras duerme.
El bruxismo es consecuencia del estrés en la mayoría de casos, y por tanto depende de muchos factores. Es por ello que no siempre será posible remitir al 100% el bruxismo, aunque será posible aliviar y reducir el impacto que pueda provocar el bruxismo sobre la dentadura y salud general del paciente.
Así pues, ante un paciente con bruxismo, el tratamiento puede constar de uno o varios de los siguientes hábitos:
La férula de descarga y el bruxismo van de la mano. De hecho, se trata del tratamiento más adecuado para aliviar los síntomas físicos y dentales que provoca el bruxismo, tales como el desgaste dental o las tensiones musculares.
Este tratamiento consiste en una férula que se fabrica a medida de la arcada dental superior del paciente. La férula es de naturaleza miorrelajante, es decir, se encarga de descargar las fuerzas que sobre ella descarga la boca y ayuda, por tanto, a que toda la musculatura facial se relaje y pueda descansar.
La mayoría de pacientes bruxistas que eligen emplear una férula de descarga para dormir opinan que definitivamente usarla supuso para su bruxismo un antes y un después.
¿Tienes alguna duda más sobre el bruxismo? Acude a nuestra Clínica Dental Smalium en Cerdanyola del Vallés y resuelve todas tus dudas. ¡Recuerda que la primera cita es gratuita, te esperamos!
«Desde el primer momento, queremos que te sientas a gusto»
Obtén una valoración al tratamiento dental que necesitas de forma completamente gratis